El espejo
El nombre de la obra se debe al efecto que logra la pintura que encuentra su contraparte perfecta, su reflejo, en el mural en metal y madera policromada, que domina el espacio de Rectoría.
El espejo, fue un encargo que Doña Margarita Garza Sada de Fernández solicitó al escultor mexicano Manuel Felguérez en 1977, para ser presentada de manera permanente en el lobby del Planetario Alfa, espacio donde permaneció desde su inauguración en 1978 hasta su cierre en 2020. En el año 2022 se integra al acervo de la UDEM gracias al apoyo de Alfa.
ANTECEDENTES
El espejo, fue un encargo que Doña Margarita Garza Sada de Fernández solicitó al escultor mexicano Manuel Felguérez en 1977, para ser presentada de manera permanente en el lobby del Planetario Alfa, espacio donde permaneció desde su inauguración en 1978 hasta su cierre en 2020. En el año 2022 se integra al acervo de la UDEM gracias al apoyo de Alfa.
SOBRE LA OBRA
Está compuesta por dos piezas: un óleo sobre tela y un mural en metal policromado y acero, de más de 27 metros de ancho. En El espejo, se puede apreciar el lenguaje plástico de Felguérez, centrado en la abstracción, donde plasma ideas y procesos complejos mediante la técnica y la materialidad. Su trabajo se distancia del nacionalismo y de la narrativa histórica que caracterizaba a generaciones anteriores.
MÁS SOBRE LA OBRA
-
El mural escultórico de Felguérez muestra cómo reconsideró la idea de la escultura y la pintura como géneros separados, al pensar que ambos podían coexistir en lo que él denominó “espacio múltiple”. Estas formas geométricas, símbolos del mundo de la ciencia, emplean materiales innovadores para su época y, de alguna forma, representan las nuevas formas de vida en una ciudad moderna y en desarrollo.
-
Felguérez buscó crear una obra que dialogara con la estética industrial. Como él mismo decía: “Me considero un artista objetual: hago, construyo objetos. No soy conceptual, soy material porque trabajo la materia.”
SOBRE EL ARTISTA
Manuel Felguérez fue una figura destacada en la formación de la Generación de la Ruptura, un grupo que marcó un cambio en el arte y la cultura mexicana al desafiar las tendencias sociopolíticas y nacionalistas de los muralistas icónicos como Diego Rivera y José Clemente Orozco. Influenciado por el Cubismo y el Constructivismo, y atento a las vanguardias europeas y americanas, especialmente el Expresionismo Abstracto y el Arte Informal, Felguérez desarrolló un estilo con un lenguaje propio, explorando las posibilidades de la abstracción geométrica.
Su producción abarca desde pinturas y esculturas hasta ensamblajes y obras públicas, en las cuales exploró la intersección entre el arte y la ciencia. Fue pionero en el arte digital en México.
En 1988 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, y en 2016 se le otorgó la Medalla Bellas Artes por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), así como el reconocimiento de Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte (INBA).
Se desempeñó como profesor e investigador en instituciones de prestigio como la Universidad de Cornell, la Universidad de Harvard, la Escuela Nacional de Artes Plásticas, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Nacional Autónoma de México.
En 1998 se inauguró el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez en Zacatecas, México, un espacio cultural dedicado a exhibir de manera permanente su obra.