Nuestros estudiantes
La piedra angular de nuestra comunidad es un grupo dedicado de estudiantes. La vida académica y social en el CRGS se centra en experiencias compartidas con otros estudiantes y mentores que resultan en redes profesionales de por vida.
Nuestra asesoría académica forma una relación dinámica entre el asesor y el estudiante para apoyar su éxito educativo y profesional. Conozca a algunos de nuestros estudiantes y sus historias.
Lucero Montserrat Hernandez Vargas, exalumna de la Licenciatura en Diseño Textil y de Modas de la Universidad de Monterrey, presentará una colección en la segunda semana de la moda más grande de norteamérica, después de la de Nueva York
- Lucero Montserrat Hernandez Vargas, exalumna de la Licenciatura en Diseño Textil y de Modas de la Universidad de Monterrey, presentará una colección en la segunda semana de la moda más grande de norteamérica, después de la de Nueva York
-
Paola Izaguirre, recién egresada de la Licenciatura en Arte de la Universidad de Monterrey, crea cortometraje que recupera historias de esta zona de México; el producto está en la selección del Student World Impact Film Festival
La trascendencia de los proyectos y las obras que han aportado arquitectos nuevoleoneses a la ciudad es su legado al actual y al futuro paisaje urbano de las y los regiomontanos.
Es por eso que Adrián Machuca Parás documentó en el libro El legado las construcciones más significativas del área metropolitana, desde los primeros asentamientos hasta las más recientes contribuciones de los despachos de arquitectura de la localidad, para que sirvan de inspiración a las nuevas generaciones de profesionales.
Estudiantes de Diseño Gráfico
UDESIGN es uno de los eventos más importantes dentro de la División de Arte, Arquitectura y Diseño. La identidad de cada edición cambia cada año, y en este caso el tema elegido fue la metamorfosis. Regina y Sofía desarrollaron este proyecto de identidad visual en la materia de Estudio de Diseño de Sistemas de Información en 2D. Ellas tomaron como referencia la transformación que implica el diseñar, en donde las cosas se encuentran en un estado básico, y evolucionan hacia una mejor versión de sí mismas. Para representar este concepto, usaron como inspiración la metamorfosis por la cual atraviesan algunos insectos. A través de ilustraciones y texturas que interactúan con fotografía, crearon una estética que alude al dinamismo y el movimiento que acompaña el proceso de cambio. De la misma manera, la tipografía juega un rol importante, ya que esta misma busca generar las mismas sensaciones que el resto de las imágenes.
Estudiante de Artes
Este proyecto es el resultado de una investigación en proceso que busca explorar los fenómenos sociales que ocurren dentro de los autobuses de transporte público en Monterrey. En primer lugar, Paulina entiende las huellas de los usuarios como formas de transcendencia. En algunos casos, esos rastros toman la forma de rayones sobre las ventanas o firmas sobre los asientos. Posteriormente, la artista identifica los mecanismos de control en la señalética y responder de forma irónica interviniendo el interior de los autobuses. De ahí surge la idea de potencializar el absurdo del control y la prohibición usando la frase: “No socializar porfavor”.
Estudiante de Ingeniería de Innovación Sustentable y Energía
Mi nombre es David Sada y soy alumno de 5.º semestre de IISE. El principal motivo por el cual decidí entrar a esta carrera es por el enfoque multidisciplinario que se requiere. La sustentabilidad es un esfuerzo que requiere que una multiplicidad de actores ponga sus mejores habilidades para alcanzar un bien común. Creo que los alumnos de Innovación Sustentable y Energía tenemos la responsabilidad de ser los agentes de cambio que mueven a la gente a construir una sociedad más sostenible.
Alumnos de Diseño de Interiores
Vivienda emergente para damnificados por desastres naturales hidrometeorológicos en el sur-sureste de México.
Estudiantes de Diseño Gráfico
Egresadas de Diseño Gráfico en Otoño 2016, ellas colaboraron con Omius, una empresa enfocada en la aplicación de tecnología en prendas de vestir, para el desarrollo de su identidad de marca. Este proyecto fue su Evaluación Final para obtener su título, y fueron distinguidas por presentar una excelente disertación.
Estudiante de Artes
Antropología de la huella. Parte de una investigación que busca recuperar una serie de experiencias que surgen de la ciudad de Monterrey. Pintura de aerosol sobre acetato y fotografía por Andrea Cázares. Fotografía por Rebecca Reyes.
Estudiante de Diseño Industrial
Mi nombre es Alondra Elizalde, estudiante de LDI de 5.º semestre. Soy una persona adaptable y que le gusta hacer de todo, de ahí que haya elegido esta carrera con un campo tan amplio. Mi visión sobre el diseño se enfoca más a lo minimalista y funcional. Aunque me considero buena para muchas cosas, reconozco que mi fuerte es el lado técnico de la carrera, pero también puedo resaltar mis habilidades creativas y manuales.
Estudiante de Arquitectura
Carlos Galván Aguirre, estudiante de último año de arquitectura, fue seleccionado en el 2017 para representar a la Universidad de Monterrey en el 29º Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, donde obtuvo dos reconocimientos en la categoría de Trabajo en equipo y Sustentabilidad y energía. Asimismo, representó a la UDEM en el 33 Premio a la composición arquitectónica Alberto J. Pani 2017 con una destacada participación.
Estudiante de Licenciado en Diseño Textil y Modas
Mariela Alexandra Osorio Ronquillo, alumna de octavo semestre de Licenciado en Diseño Textil y Modas de la Universidad de Monterrey, tendrá una estancia de tres meses en el taller de la reconocida diseñadora francesa Anne Valerie Hash.
Estudiante de Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía
Soy Alejandra Jaramillo Cepeda y estudio la Ing. en Innovación Sustentable y Energía. Me encuentro cursando el 5.º semestre de la carrera, y entre más avanzo en el plan de estudios, voy notando que la sostenibilidad es indispensable en el mundo actual. Quizá para muchos esta premisa no sea tan obvia, pero tarde o temprano todos tenemos que coincidir y aceptar que no tenemos un planeta de recursos infinitos.