Contenido

Teorema lunar

 

La obra en acero creada por Manuel Felguérez notable por sus figuras geométricas y la rigurosidad de su proposición matemática se encuentra en la plaza ESTOA.

Contenido

La obra creada por el entrañable artista Manuel Felguérez, que evoca representaciones celestes y especialmente a la Luna, se caracteriza por sus figuras geométricas y la rigurosidad de su proposición matemática. Se trata de una escultura compuesta por 12 piezas, que alcanzan casi los 20 metros de altura y pesan 38 toneladas.

 

Contenido

ANTECEDENTES

Teorema lunar fue creada en 1982 para ser desplegada en el complejo industrial Akra-Nylon, sobre la avenida Díaz Ordaz, como parte de un proyecto impulsado por un grupo de industriales que buscaban transformar Monterrey en una ciudad que presentara obras de arte público, reflejando así la esencia de la región: un carácter recio e industrial, con mucho empuje, vocación para el trabajo y un deseo de cultura.

Para ello, se invitó a destacados artistas como Rufino Tamayo, Luis Barragán y Manuel Felguérez, con el propósito de producir obras utilizando los materiales característicos de cada industria participante: acero, cemento, cerámica, entre otros. El objetivo era mostrar esculturas por el trayecto que va desde el aeropuerto hasta la salida a Saltillo.

Contenido

UN HOGAR PERMANENTE

Así, Teorema lunar fue creada por Felguérez sobre la cual comentó: “La escultura la construyeron los obreros de la fábrica, y por un lado era simbólico, porque ahí había soldadura, un taller, entonces la mano de obra fue gratuita con el material más barato… Para mí fue como dibujar en el cielo, dibujar en el aire algo muy delgado…”

La obra permaneció en el complejo hasta 2009, y luego fue resguardada. Gracias a la iniciativa de Alfa, en 2019 encontró un lugar permanente para su exhibición en la UDEM, permitiendo que esté al alcance de toda la comunidad universitaria y local.

RESTAURACIÓN DE LA OBRA

 

  • Dado que la pieza estuvo expuesta al exterior, se llevó a cabo un minucioso proceso de restauración que duró cuatro meses. Esta restauración se basó en las conversaciones con el artista Manuel Felguérez y su esposa, Mercedes Oteyza, y contó con el respaldo de la Universidad de Monterrey (UDEM), que proporcionó un registro detallado de las piezas, los materiales y los datos técnicos. El proceso fue ejecutado por Isaac Sepúlveda Fernández y su empresa, Metro Proyectos Arquitectónicos, que reparó entre el 20% y el 40% de las piezas y recuperó los colores originales.
     

  • Una ventaja significativa de la restauración fue que Felguérez recordaba con precisión los colores originales de la pieza y decidió mantener la propuesta original sin realizar modificaciones adicionales.

Contenido

SOBRE EL ARTISTA

Manuel Felguérez fue una figura destacada en la formación de la Generación de la Ruptura, un grupo que marcó un cambio en el arte y la cultura mexicana al desafiar las tendencias sociopolíticas y nacionalistas de los muralistas icónicos como Diego Rivera y José Clemente Orozco. Influenciado por el Cubismo y el Constructivismo, y atento a las vanguardias europeas y americanas, especialmente el Expresionismo Abstracto y el Arte Informal, Felguérez desarrolló un estilo con un lenguaje propio, explorando las posibilidades de la abstracción geométrica.

Su producción abarca desde pinturas y esculturas hasta ensamblajes y obras públicas, en las cuales exploró la intersección entre el arte y la ciencia. Fue pionero en el arte digital en México.

En 1988 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, y en 2016 se le otorgó la Medalla Bellas Artes por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), así como el reconocimiento de Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte (INBA).

Se desempeñó como profesor e investigador en instituciones de prestigio como la Universidad de Cornell, la Universidad de Harvard, la Escuela Nacional de Artes Plásticas, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Contenido

En 1998 se inauguró el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez en Zacatecas, México, un espacio cultural dedicado a exhibir de manera permanente su obra.

\ Manuel Felguérez
Contenido
Teorema lunar por Manuel Felguérez.