Serpentina
Una obra que se ha convertido en un emblema de la comunidad UDEM, simbolizando la juventud y la energía de sus estudiantes, quienes dan vida a la universidad. Además, representa la importancia de tomar decisiones firmes para alcanzar los ideales.
Simboliza la juventud y la fuerza de sus estudiantes quienes dan vida a la Institución y la importancia de tomar decisiones sólidas para alcanzar los ideales. La obra está conformada por dos partes: la interna que es un tubo de casi 80 centímetros de espesor, color rojo que es el corazón de la obra que simboliza una flama y la parte externa unos espirales salen de distintos puntos para simbolizar la alegría de la juventud.
SOBRE LA OBRA
Creada por Fernando González Gortázar, Serpentina se distingue por su capacidad de adaptarse al entorno. A pesar de la serenidad de la explanada y la aparente quietud del metal, la obra demuestra flexibilidad y resistiendo la inmovilidad.
Es un monumento de acero de 10 metros ubicada en la Explanada de Rectoría realizada por Fernando González Gortázar, arquitecto, paisajista y escultor reconocido en México y en el extranjero. Su peso aproximado es de 7 toneladas y sus listones de acero representan flexibilidad en un estado de movimiento permanente.
La obra Serpentina, inaugurada en 2004, está compuesta por dos partes distintivas: la sección interna, que es un tubo de casi 80 centímetros de espesor y color rojo, representa el corazón de la pieza en forma de llama, irradiando una sensación de calor; mientras que la sección externa, formada por espirales que emergen de varios puntos, simboliza la alegría de la juventud. Con un peso aproximado de 7 toneladas y una altura superior a los 10 metros, esta escultura desafía la gravedad al mantenerse en un estado de movimiento constante.
MÁS SOBRE LA OBRA
-
La pieza invita al espectador a una experiencia dinámica: al observarla desde distintos ángulos, las formas cambian y se transforman, sugiriendo un sentido de movilidad. González Gortázar busca con sus obras lograr un equilibrio estético con la naturaleza, creando un entorno acogedor que fomente la relajación y la contemplación.
-
El arquitecto subraya: "El arte en la ciudad, el arte urbano, es una parte fundamental de la justa distribución de los bienes del espíritu y, por ende, de la democratización de la cultura. La belleza no es un adorno prescindible, sino una necesidad primordial; solo en un mundo bello se puede aspirar a una existencia plena. Las cosas útiles deben ser bellas para cumplir plenamente su función. La naturaleza es una parte esencial de nuestra existencia y no debemos aceptar que parezca incompatible con la civilización o el desarrollo material, pues eso es falso."
SOBRE EL ARTISTA
Fernando González Gortázar (1942-2022) fue un destacado arquitecto, paisajista y escultor, reconocido tanto en México como en el extranjero. Su legado incluye una serie de obras significativas, tales como La gran puerta, Torre de los cubos, Plaza del federalismo, Paseo de los duendes o Las banderas, La fuente de la hermana agua, Monumento 2 de octubre (México), Columna dislocada (Japón), El árbol y Fuente de las escaleras (España), entre otras.
Además de su labor en el campo de la arquitectura y la escultura, González Gortázar también se destacó como escritor, analista y crítico. Colaboró con los periódicos La Jornada y Uno más Uno. Entre sus obras más notables se encuentran Ignacio Díaz Morales habla de Luis Barragán (1990), Mathias Goeritz en Guadalajara (1991) y La Fundación de un sueño (1995). También fue miembro y articulista del diario La Jornada y en Unomasuno.
Entre los reconocimientos que recibió, destacan la Medalla Bellas Artes otorgada por el Inbal (2014), la Medalla José Clemente Orozco que otorga el gobierno del estado de Jalisco; además del Gran Premio Henry Moore del Hakone Open-Air Museum, Japón (1989) por su obra Columna dislocada; el América de Arquitectura (2009) y el Nacional de Ciencias y Artes (2012), en el rubro de Bellas Artes.
"La belleza no es un adorno prescindible, sino una necesidad primordial; solo en un mundo bello se puede aspirar a una existencia plena..."