Contenido

Entropía

 

Creada por el artista regiomontano Jorge Elizondo, Entropía, se ha convertido en un testimonio constante del compromiso de los fundadores de la UDEM, así como de aquellos que aquí se forman y colaboran.

Contenido

Uno de los símbolos más representativos de la Universidad de Monterrey, Entropía, conocida como “las papas”, cuestiona el concepto de orden al presentar un aparente caos, donde las piezas individuales se entrelazan en múltiples configuraciones, en ella están representados los estudiantes al evocar la efervescencia de la juventud. 
 

Contenido

ANTECEDENTES

La Entropía es una escultura de 36 prismas de acero inoxidable que se ubica en el jardín fundadores, fue creada por Jorge Elizondo en el año de 1996 con el fin de demostrar la medida del grado de desorden de los elementos de un sistema cerrado. Es también un símbolo del compromiso de quienes trabajan en la Universidad, formada por muchas piezas aparentemente desconectadas pero que juntas forman un nuevo todo.

Contenido

ACTUALIDAD

La obra estuvo inicialmente en exhibición en la Biblioteca Central y, posteriormente, en el Centro de la Comunidad Universitaria durante varios años. Actualmente, se encuentra en el edificio de Estoa, el cual recibe a los visitantes de la UDEM. Este edificio cumple la función de una plaza pública, actuando como plataforma para la vida social inclusiva y como antesala de la universidad.

MÁS SOBRE LA OBRA

 

  • Sobre la obra, el autor comentó: "Creo que esta serie es la más importante. Entropía marca el inicio del uso del acero en mi trabajo, donde experimento en un espacio virtual lanzando piezas de acero de diferentes formas para que se acomoden aleatoriamente. Luego, las ensamblé tal como quedaron; por ejemplo, lleno un cilindro con prismas o un prisma cuadrangular con prismas más pequeños. El acero es crucial aquí por su capacidad estructural, algo que ningún otro material puede igualar. No se puede hacer en piedra lo que se logra en acero; eso es impensable."

Contenido

SOBRE EL ARTISTA

Jorge Elizondo (1953-2023) fue un destacado escultor regiomontano cuya pasión por el arte surgió en la adolescencia. Estudió Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Nuevo León y posteriormente comenzó a tomar cursos de dibujo y modelado en el Instituto Allende, de San Miguel Allende, Guanajuato; Escuela Massana de Barcelona, España, y en el taller de Sem Guelardini en Pietrasanta en Lucca, Italia.

La producción artística de Elizondo se centró en explorar la interacción entre el espacio, la forma y la materia, creando composiciones abstractas con un carácter orgánico, llenas de movimiento y dinamismo.

Además de su trabajo como escultor, Elizondo tuvo una destacada trayectoria como maestro, impartiendo clases de escultura en instituciones como Arte A.C., Escuela Adolfo Prieto y la UDEM. También fundó el taller de escultura "EJE", un espacio creativo que no solo formó a estudiantes, sino que también recibió a diversos productores y artistas.

Su obra forma parte de colecciones privadas y públicas en México, Estados Unidos, Europa y América Latina. Sus obras monumentales incluyen "La Nube", ubicada en la Ruta Escultórica del Río Santa Catarina, así como esculturas en edificios y corporativos como KOI, Frisa, Gonher, Dataflux, Seguros Monterrey y Torre Comercial América, además de las que se encuentran en la UDEM: Entropía, Árbol de la comunidad y Vecinas SMC y LMC.

Contenido

Elizondo dejó un importante legado artístico, consolidándose como uno de los escultores más representativos del arte regiomontano.

\ Jorge Elizondo
Contenido
Entropía por Jorge Elizondo.