- Noticias
- Exalta la UDEM legado de Zabludovsky, arquitectura de modernidad y mexicanidad
Exalta la UDEM legado de Zabludovsky, arquitectura de modernidad y mexicanidad

- La Universidad de Monterrey inauguró la exposición Abraham Zabludovsky en la UDEM, un conjunto de imágenes de la obra arquitectónica, que ofrece un recorrido por procesos creativos y obras emblemáticas que marcaron su legado
Abraham Zabludovsky fue un arquitecto que logró conjugar la audacia de la modernidad con la profunda sensibilidad de la identidad mexicana. Su obra demostró un rigor técnico notable y una gran visión artística, dejando un legado que trasciende generaciones.
Así lo expresaron directivos de la Universidad de Monterrey al inaugurar la exposición Abraham Zabludovsky en la UDEM, al mediodía de este martes.
La muestra ocupó las Galerías 1 y 2, situadas en el icónico Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño, donde permanecerá hasta el 29 de noviembre.
El corte de listón estuvo a cargo de Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo de la UDEM, y del rector Mario Páez González. También participaron Marta Mariscal López, decana de la Escuela de Arquitectura; Jaime Zabludovsky, hijo del arquitecto; y Elisa Téllez, directora del Centro de la Artes de la UDEM, como maestra de ceremonias.
La muestra se realizó en colaboración con la Escuela de Arquitectura y gracias al apoyo de la familia Zabludovsky. La exposición ofrece un recorrido por procesos creativos y obras emblemáticas que marcaron su legado, siendo la sede el Centro Roberto Garza Sada y sus espacios aledaños.
Jaime Zabludovsky destacó el valioso trabajo que la Universidad realizó para acercar a los estudiantes a la arquitectura mexicana contemporánea.
El hijo del arquitecto y pintor expresó que su padre habría estado encantado con la ubicación de esta obra. Indicó que las fotografías enmarcaron el espléndido edificio, concebido por una figura que él admiró mucho.
“Mi papá estaría encantado de que las fotografías de sus obras enmarquen el espléndido edificio del Centro de Arte, Arquitectura y Diseño Roberto Garza Sada, concebido por Tadao Ando”, señaló.
Marta Mariscal López aseguró que la exposición funcionó también como un laboratorio académico para el departamento. Explicó que permitió ensayar nuevas formas de enseñanza y activó el currículo en varios niveles.
“Involucramos a profesores y estudiantes de materias como Introducción a la Arquitectura, Dibujos y Representación, Historia de la Arquitectura Mexicana, Historia de la Arquitectura Contemporánea y Preservación Arquitectónica, entre otras”, mencionó.
La directora detalló que los talleres de diseño utilizarían la muestra para estudiar varios tipos de vivienda y oficinas. Mencionó un primer ejemplo de experimentación en la clase de Dibujos y Representación.
“Esas piezas, que normalmente aparecerían hasta el cierre del curso, hoy están aquí, expuestas en nuestras galerías. El resultado, un aprendizaje acelerado, creatividad en serio”, apuntó.
Mariscal López compartió un segundo ejemplo de la experimentación con la clase de Historia de la Arquitectura Mexicana. Los alumnos elaboraron videos comparativos entre los centros ceremoniales prehispánicos y la obra de Zabludovsky.
“Dichos videos, que pueden ver también en el segundo piso de la Galería II, nos sorprendieron por su capacidad de análisis y síntesis, cuando la enseñanza se ancla en un desafío real y significativo”, explicó.
Ella deseó que la muestra ofreciera un bosquejo de lo que la obra del arquitecto significó para la disciplina. Destacó su capacidad para construir ciudad y lograr monumentalidad con elegancia atemporal.
“Decía con claridad, la arquitectura que no perdura no es daño. En esta afirmación se condensa una visión de responsabilidad y permanencia que sigue siendo profundamente vigente”, señaló.
Elisa Téllez expresó que la búsqueda de proporciones justas no respondió solo a una estética. Explicó que fue un compromiso social y temporal, e invitó a reconocer al gran protagonista.
El Centro Roberto Garza Sada se convierte hoy en un espacio de encuentro entre la memoria y la creación contemporánea. Esta exhibición nos invita a mirar hacia atrás para comprender de dónde venimos”, indicó.
La muestra del arquitecto Abraham Zabludovsky fortalece el posicionamiento y prestigio de la Escuela de Arquitectura y suma al robustecimiento de su ecosistema educativo, impulsando a la UDEM como referente académico y creativo.