- Noticias
- CRGS-UDEM: El epicentro de la innovación artística y arquitectónica en AL
CRGS-UDEM: El epicentro de la innovación artística y arquitectónica en AL

- Un documental que celebra la riqueza arquitectónica del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño, que alberga la Universidad de Monterrey, ofrece una mirada profunda al legado intelectual construido en sus aulas. Esta obra permite explorar el impacto académico y cultural del espacio, reconociendo su papel como escenario de pensamiento, creatividad y formación
Con una narrativa que presenta la travesía arquitectónica, humana y de ingeniería detrás de uno de los espacios más icónicos de Latinoamérica, la Universidad de Monterrey dio a conocer un documental sobre esta construcción emblemática: el Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño.
Desde su inauguración en 2013, el Centro Roberto Garza Sada se ha consolidado como un referente en la formación creativa y profesional de estudiantes de Arte, Arquitectura y Diseño.
Su diseño arquitectónico, obra del renombrado arquitecto japonés Tadao Ando (Premio Pritzker 1995), combina vanguardia, funcionalidad y simbolismo, convirtiéndolo en un lugar donde convergen la innovación, el aprendizaje y la inspiración.
El documental Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño no solo es un recorrido por los seis niveles que componen el edificio, sino también una exploración profunda de los retos y logros que marcaron su creación, desde las complejidades técnicas que pusieron a prueba a ingenieros y constructores, hasta la ambiciosa visión que guio cada curva, ángulo y espacio distintivo del edificio.
PRODUCIDA EN CASA
La pieza audiovisual a cargo de UDEM Productions, casa productora audiovisual de esta institución, se produjo a lo largo de casi dos años de grabaciones, entrevistas y documentación, con la que se profundiza en la historia de la 'Puerta de la Creación', un hito arquitectónico en Latinoamérica, y se muestra cómo la tenacidad y la creatividad se unieron para dar vida a una estructura sin precedentes.
El documental aborda la visión de Don Roberto y Doña Márgara Garza Sada, y examina el impacto transformador que ha tenido en la formación de miles de jóvenes a lo largo de una década.
Las impresiones de las personas entrevistadas sobre el gran proyecto se documentaron a través de 24 entrevistas clave, realizadas en Monterrey, Ciudad de México y Nueva York.
Este extenso proyecto editorial, realizado por nuestro equipo de UDEM Productions, abarcó 20 horas de contenido, más de 300 horas de postproducción y se desarrolló a lo largo de 14 meses
SÍMBOLO CULTURAL Y EDUCATIVO
Federico Toussaint Elosúa, miembro del Consejo General de la UDEM y del Consejo Consultivo del Centro Roberto Garza Sada, recordó los retos que vivieron al momento de buscar quién se hiciera cargo de hacer realidad la propuesta de Tadao Ando.
“Yo recuerdo que, después de que el diseño ya estuvo terminado, pusimos a competir a varios constructores y hubo constructores que no le quisieron entrar por la complejidad de estos espacios abiertos tan grandes que hay en el Centro”, explicó.
Por su parte, José María Garza Treviño, presidente de Grupo Garza Ponce y miembro del Consejo General de la UDEM, subrayó que el Centro Roberto Garza Sada no es una obra, sino una escultura de concreto.
Su diseño monumental y minimalista refleja el compromiso de la UDEM con la excelencia y la innovación. Cada rincón del Centro Roberto Garza Sada cuenta una historia: desde el taller de corte láser en el primer nivel, pasando por los espacios colaborativos del sexto nivel, hasta los eventos que han marcado su evolución, como los premios Graphē Awards y las disertaciones de proyectos destacados que se presentan al término de cada semestre.
El documental también destaca el impacto humano y académico del CRGS. A través de testimonios de estudiantes, profesores y creadores, conocemos cómo este espacio ha transformado vidas y catalizado proyectos que responden a las necesidades de la sociedad contemporánea. Estos relatos subrayan su papel como motor de creatividad, comunidad e innovación.
Las egresadas de la carrera de Diseño Textil y de Moda, Karen Humphrey y María Elena Ibarra, dijeron que decidieron estudiar aquí por la trayectoria de los maestros y, además, fue sorprendente, al llegar, poder ver la magnitud del edificio.
Queríamos sacarle todo el jugo y el provecho posible al crear algo con los profesores. Nos inculcaron mucho el que cada diseño tenga muchísima investigación y proceso detrás, que no hagamos cosas solo por hacerlas, ellos mismo nos dijeron que nos exigieron tanto porque sabían que podíamos lograr algo bien y fue tanto que teníamos preparada la marca con la tesis y al mes pudimos empezar a vender”, mencionó María Elena Ibarra.
Más allá de su imponente presencia física, el Centro Roberto Garza Sada se ha convertido en un símbolo cultural y educativo para toda Latinoamérica. El documental explora las razones que lo catapultaron de ser un edificio a convertirse en una obra de arte monumental y se refleja con la presentación de archivos inéditos y acceso privilegiado a sus entrañas, para así descubrir los hitos más significativos de su historia, desde su concepción hasta su relevancia actual.
Con esta obra audiovisual, la UDEM reafirma su compromiso de promover una formación integral que trascienda lo académico y fomente el desarrollo humano y la responsabilidad social. El Centro Roberto Garza Sada representa este ideal, siendo semillero de proyectos culturales, diseños relevantes y obras arquitectónicas que impactan más allá de las aulas.
El documental está disponible en el canal de YouTube de la UDEM, invitando a toda la comunidad a descubrir una historia de excelencia, perseverancia y creatividad que inspira a generaciones presentes y futuras.